Teoría de la Argumentación de Anscombre y Ducrot
Teoría de la Argumentación de Anscombre y Ducrot

Dejando al margen de este trabajo una gama muy variada de teorías de la argumentación (para un breve resumen de las mismas recomendamos ) nos centraremos en este apartado en la Teoría de la Argumentación de Anscombre y Ducrot.Para estos autores, la argumentación es un acto cotidiano. Todo acto de lengua argumenta, es más, el uso

Read more
Un modelo universal de cortesía
Un modelo universal de cortesía

El modelo de Brown y Levinson constituye un paso más en la sistematización del modo en que se gestionan las relaciones sociales. Escandell afirma que es el intento más elaborado y estructurado de explicar los motivos de la cortesía en las lenguas, al tiempo que es un buen punto de partida para los interesados en estudiar

Read more
El contrato comunicativo: Grice, Levinson, Lakoff
El contrato comunicativo: Grice, Levinson, Lakoff

El centro de la investigación de Grice respecto de las oraciones está en el significado del hablante. Al proferir una emisión, un hablante intenta comunicar algo y, a la vez, intenta que su intención comunicativa se reconozca por un oyente: intenta, por ejemplo, inducir en él una creencia o lograr que se lleve a cabo

Read more
Teoría de actos de habla: Conceptos Básicos
Teoría de actos de habla: Conceptos Básicos

La Teoría de los Actos de Habla, enunciada en sus orígenes por el filósofo del lenguaje Jean Austin y completada posteriormente por John Searle, es una de las reflexiones existentes más sistemáticas sobre la relación entre el uso cotidiano del lenguaje y el plano de la acción humana. Según Austin, el lenguaje ha sido a

Read more
El concepto de contexto
El concepto de contexto

¿Qué es el contexto? Por un lado, hay un acuerdo general en subrayar la importancia de este concepto para el estudio del uso del lenguaje: La concepción inferencial de la comunicación solo se puede explicar si se tiene en cuenta el contexto. Este contexto siempre es mental y lo forma un conjunto de suposiciones que

Read more
Presuposición e implicatura
Presuposición e implicatura

La pasada Semana Santa interrumpí mi animada conversación con un gran amigo para pedirle fuego a uno de los dos barrenderos que pasaban por allí. Como el primero me contestó que no, le pregunté al compañero, y este, que tampoco tenía, el lugar de contestarme yo tampoco, sus conocimientos de la lengua española le hicieron responder: yo

Read more
Inferencia
Inferencia

El estudio de las inferencias ha adquirido tanta relevancia que actualmente se consideran el núcleo de la comprensión e interpretación de la realidad y, por tanto, uno de los pilares de la cognición humana. Desvelar las claves del funcionamiento de las inferencias permitiría comprender mejor el funcionamiento mental, la adquisición y comprensión del conocimiento; al

Read more
Enunciado y enunciación
Enunciado y enunciación

La teoría de la enunciación, basada en las ideas de Emile Benveniste y enriquecida posteriormente por O. Ducrot, centra al enunciado y no a la oración en el punto de mira análisis lingüístico, ya que estudia todos los fenómenos derivados del análisis de la lengua cuando se emite en un tiempo y espacio determinado y

Read more
Definiciones del término Pragmática
Definiciones del término Pragmática

Dentro de la Lingüística, la definición más antigua de esta disciplina nos llega de la mano de C. Morris en 1938, que además fue el primero en usar este término con su uso contemporáneo. Según este autor, la Pragmática es el estudio de la relación entre los signos y sus intérpretes. Posteriormente, R. Carnap, lógico

Read more
Raíces filosóficas del movimiento pragmático
Raíces filosóficas del movimiento pragmático

En un sentido amplio, pragmatismo o filosofía pragmática hace referencia a una concepción filosófica que defiende no solo una distinción entre teoría y práctica, sino también la primacía de la segunda frente a la primera . En cuanto a corriente filosófica, el pragmatismo se originó a finales del siglo XIX y se desarrolló a lo largo

Read more
Introducción a la teoría pragmática
Introducción a la teoría pragmática

A pesar de que fue definida en sus orígenes como el cajón desastre de la semántica, esta disciplina ha gozado de una gran proliferación en las últimas décadas, y la producción bibliográfica en todo su conjunto que existe en torno a las diferentes cuestiones y marcos teóricos de la mismas es cuando menos inabarcable. Ya

Read more
La formalización de la intersubjetividad: Formalismo vs. Funcionalismo y Pragmática Computacional
La formalización de la intersubjetividad: Formalismo vs. Funcionalismo y Pragmática Computacional

Así pues, ya sabemos qué hay detrás de una metáfora, de una intensificación o de un marcador discursivo como en general. Los enunciados lingüísticos codifican significados referentes a las acciones, la certeza del hablante sobre la verdad de los enunciados, las emociones, y las normas sociales y conversacionales, entre otras cosas. Estos fenómenos responden a un

Read more
Verdad, certeza y evidencialidad.
Verdad, certeza y evidencialidad.

Como sabemos, los conocimientos albergados en nuestra mente sobre el mundo distan mucho de ser científicos . En realidad, en lugar de verdades deberíamos hablar de creencias. Además, a medida que los conocimientos son más abstractos, estas creencias difieren más de un individuo a otro. Fijémonos en que sólo cuando creemos algo pasa a ser verdad

Read more
Resumen de la tesis doctoral
Resumen de la tesis doctoral

En este trabajo presentamos un esquema de anotación pragmática para corpus (Pragmatext), un etiquetador semi-automático de marcadores del discurso (DiMaSTagger) y, finalmente, una aplicación web (Alter Alia) para lingüistas, informáticos y hablantes no nativos del español, a través de la cual se pueden consultar ejemplos de los marcadores del discurso del corpus oral del español

Read more
error: Este contenido está sometido a copyright.