La modalización discursiva
La modalización discursiva

La modalización discursiva ha sido objeto de estudio de diferentes ramas del conocimiento, desde la Filosofía hasta la Pragmática. A pesar de que la Lógica y la Semántica formal diferencia entre distintos tipos de modalidad, solo nos vamos a centrar en la epistémica, y en Pragmatext, la llamaremos modalización para aludir al proceso de moldeamiento

Read more
Marco
Marco

En nuestro modelo de anotación, el marco 16 es una operación de enmarcación contextual a través de la cual se expresa que la verdad de dicho enunciado solo es válida dentro de las condiciones que impone el marco.Las categorías gramaticales encargadas de llevar a cabo estas funciones son: adverbios y sintagmas preposicionales.Algunos ejemplos de formas lingüísticas en las que se materializan

Read more
Escalaridad
Escalaridad

Conforman esta clase 15 los marcadores que tienen un significado escalar que ya explicamos en el capítulo dos.Categorías gramaticales: adverbios.Ejemplos de formas lingüísticas: inclusive, incluso.Ejemplo en formato XML:

Read more
Digresión
Digresión

La digresión 13 es la operación discursiva mediante la cual se presenta una secuencia o enunciado que se aparta del hilo discursivo principal y que ha sido sugerida por algo que se acaba de decir; suele ser espontánea o no planificada. En se caracteriza como una operación que abre una puerta temática de carácter breve, pero debemos recordar

Read more
La planificación del discurso
La planificación del discurso

Entran dentro de este tipo 12 todas las formas lingüísticas que se ocupan de sostener y planificar la intervención verbal.encargadas de llevar a cabo estas funciones son: signos paralingüísticos, sintagmas verbales y preposicionales.Algunos ejemplos de formas lingüísticas en las que se materializan esta operación son: &ah y &eh.A continuación presentamos un ejemplo en formato XML:

Read more
Síntesis y Conclusión
Síntesis y Conclusión

Ante las dificultades de la bibliografía para distinguir nítidamente entre una y otra operación discursiva, hemos decidido hacer una gran clase11 donde se incluyan todos los marcadores que sirvan para concluir el discurso, bien a modo de resumen, bien a modo de conclusión.Las categorías gramaticales encargadas de llevar a cabo estas funciones son: nombres, adverbios y sintagmas preposicionales.Algunos ejemplos

Read more
Topicalización
Topicalización

Pertenecen a esta clase las formas lingüísticas 10 que convierten en tópico una agrupación o chúnker de información determinada.Las categorías gramaticales encargadas de llevar a cabo estas funciones son: sintagmas nominales y preposicionales.Algunos ejemplos de formas lingüísticas en las que se materializan esta operación son: respecto a, con referencia a, respecto de, etc.A continuación presentamos un ejemplo en lenguaje XML:

Read more
Reformulación
Reformulación

La reformulación 9 es una operación discursiva mediante la cual el hablante explicita inferencias haciendo que un enunciado sea una paráfrasis del anterior . La bibliografía ha distinguido diferentes tipos de operaciones de reformulación, algunas de las cuales conviven dentro de un mismo marcador, como es el caso de o sea, por ejemplo . En Pragmatext, solo vamos a marcar

Read more
Causa y consecuencia
Causa y consecuencia

La causalidad 8 está considerada como una categoría de pensamiento. Los estudios clásicos de Piaget sobre el funcionamiento de la causalidad durante el desarrollo cognitivo del niño son una buena muestra de la atención científica que ha recibido este fenómeno. Si tal y como es sobradamente entendido, el pensamiento racional se basa en la causalidad, no es

Read more
Hipótesis y condición
Hipótesis y condición

Tanto la hipótesis 7 como la condición han sido bastante estudiadas tanto en Lingüística como en Lógica a partir de la partícula si. De hecho, buena parte de los estudios consultados están dedicados a comparar el si de las lenguas naturales con el si lógico. Sin embargo, al igual que en el caso de las conjunciones, los estudios en Pragmática tampoco han

Read more
Coargumentación, Contraargumentación, Concesión y Opcionalidad
Coargumentación, Contraargumentación, Concesión y Opcionalidad

La coargumentación y la contraargumentación6 son dos tipos de operaciones que encuentran su trasfondo teórico en la Teoría de la Argumentación. Según dicha teoría, los enunciados tienen un peso argumentativo a la hora de conducir a determinadas verdades o conclusiones sobre la realidad. Los enunciados que aumentan el peso argumentativo de otros estarán orientados, mientras que aquellos

Read more
Generalización y Concreción
Generalización y Concreción

Las operaciones de generalización y concreción 5 discursiva responderían en el nivel cognitivo con el pensamiento inductivo y deductivo, dos de los razonamientos claves en las computaciones que el cerebro realiza durante el procesamiento de información. Los procesos de metáfora y los refranes son ejemplos del uso cognitivo de estos dos tipos de razonamiento, como se explicará

Read more
Las operaciones argumentativas
Las operaciones argumentativas

Argumentar es la estrategia por medio de la cual un hablante, expresándose en una lengua natural, llega a sacar conclusiones válidas (Stati 1990, en Fuentes ). Para Ducrot y Anscombre , argumentar es dar a A una razón para creer C. En este trabajo, estamos interesados en la argumentación como un proceso cognitivo de organización del razonamiento . Las

Read more
La codificación verbal de las emociones
La codificación verbal de las emociones

La palabra emoción viene del latín emotio, que significa el impulso que induce la acción. En buena parte de la tradición filosófica, las dimensiones de la experiencia cognitiva intelectual o racional fueron consideradas separadas y superiores a la emocional o sentimental. Paralelamente se estableció que el conocimiento y la razón pertenecen al hombre mientras que las emociones y los

Read more
Concepción teórica del modelo de anotación pragmática
Concepción teórica del modelo de anotación pragmática

Como ya se apuntó en el capítulo primero, la motivación principal que sostiene este trabajo de tesis es la reflexión sobre el posible tratamiento que se le puede dar desde una perspectiva computacional a esta nueva consideración cognitivo-social y pragmática del lenguaje.En español, los fenómenos que vamos a tratar se manifiestan a través de recursos lingüísticos que

Read more
Pragmatext, un modelo de anotación pragmática para corpus: introducción
Pragmatext, un modelo de anotación pragmática para corpus: introducción

Presentamos en este capítulo los principales fenómenos lingüísticos que vamos a tratar de reconocer y etiquetar en el corpus. Dichos fenómenos son los protagonistas de nuestro modelo de anotación. Como señala H. López Morales , los modelos son construcciones teóricas hipotéticas, son teorías provisionales preparadas para su verificación empírica. La validación de este modelo se llevará

Read more
Final de la parte teórica de la tesis
Final de la parte teórica de la tesis

Hemos expuesto brevemente en este capítulo las características definitorias de los marcadores discursivos a nivel teórico, y hemos hecho algunas puntualizaciones críticas que luego tendrán su correspondiente reflejo en nuestro sistema de anotación y el anotador semi-automático de marcadores del discurso.Con este capítulo pues abandonamos la primera parte de la tesis, dedicada a la exposición

Read more
Marcadores del discurso y cortesía
Marcadores del discurso y cortesía

Por último, nos referiremos, muy brevemente, a otra parte de los estudios sobre marcadores del discurso que se ha centrado en estudiar la dimensión que su significado tiene en el nivel social de la lengua. Así por ejemplo, si pensamos en la negociación de las imágenes públicas de las identidades de los participantes que tiene

Read more
Clasificación de los marcadores del discurso
Clasificación de los marcadores del discurso

A continuación, presentamos una de las clasificaciones más sistemáticas que se han presentado dentro de los estudios de marcadores discursivos en español en el mundo académico hispanohablante. Existen otras tipologías como las ofrecidas por L. Cortés , A. Briz o C. Fuentes 2, pero buena parte de los criterios de estas clasificaciones son de naturaleza estructural, esto es,

Read more
Los marcadores discursivos: relevancia y argumentación
Los marcadores discursivos: relevancia y argumentación

Desde el marco de la Pragmática, los marcadores discursivos se han visto como modificadores del significado de los enunciados. Leamos las palabras de M. Zorraquino al respecto: El concepto de marcador discursivo remite a aquellas palabras que hacen referencia al proceso de enunciación, donde influye la posición del hablante con respecto a lo que está

Read more
Teoría pragmática: conclusiones finales
Teoría pragmática: conclusiones finales

Aquí termina el capítulo dedicado a la exposición de las teorías más importantes del campo de la Pragmática. En España, tenemos representantes de todas las corrientes teóricas presentadas aquí. Destacan especialmente en Teoría de la Argumentación, José Portolés y Marta Tordesillas, en la Universidad Autónoma de Madrid, y Catalina Fuentes en la Universidad de Sevilla.

Read more
error: Este contenido está sometido a copyright.