¿No se inventó nada contra la normalidad? El sentido del humor en Mafalda: un análisis pragmático
En el año 2007, interesada en el sentido del humor como un fenómeno de naturaleza pragmática, la autora acude a Santiago de Chile, al congreso sobre la materia que allí se celebra, denominado Ríase no más, compadre. En dicho congreso, hará una exposición en la que analizará el sentido del humor desde los diferentes marcos
Read moreAnálisis pragmático de las interacciones hombre-máquina en el corpus oral del español C-ORAL-ROM
En el año 2004, AGL acude a la congreso de la Sociedad Española de Lingüística que se celebra en Madrid para presentar un análisis del comportamiento de los usuarios del servicio telefónico INFOTREN, en el que los hablantes tienen que comunicarse con la inteligencia artificial de la empresa. Dichas interacciones hombre-máquina a partir del cual
Read moreNuevos marcos para el concepto de identidad cultural: la democracia electrónica 4.0
En el año 2012, AGL acude al congreso de identidad Cultural, ‘Nuevas Fronteras”, organizado por la universidad de Guadalajara en México. En dicho congreso, la autora presenta el proyecto de una aplicación informática para que los usuarios del robot emocional AISoy elijan, mediante democracia electrónica, los patrones culturales para conferirle identidad a su robot personal.
Read moreRelating Lexical Items to Sociolinguistic Features in a Spontaneous Speech Corpus of Spanish
En el año 2003, el laboratorio de Lingüística Informática de la Universidad Autónoma de Madrid para presentar una investigación conjunta en el congreso Corpus Lingüistics de Lancaster, en Birmingham (Reino Unido). En dicha investigación, relacionan frecuencias de léxico con categorías o rasgos sociolingüísticos como la edad y el género en el corpus oral del español
Read moreInteligencia computacional y Big Data en la neorrevolución política, económica y educativa
Ponencia en colaboración con David Ríos Insua en el año 2013, en la universidad de Uncuyo, en la ciudad de Mendoza, Argentina, para el congreso denominado Nuevos horizontes de Iberoamérica. La mesa del congreso en la que se presentó esta ponencia se llamaba Utopías y Neorrevoluciones, y la autora hace una exposición en la que
Read moreLA ORGANIZACIÓN IDEAL: Introducción al software meta-organizativo
En el año 2018, la autora participa en la edición anual del congreso de No Violencia y por la paz celebrado en el edificio de correos del Ayuntamiento de Madrid. En esta ponencia, la doctora AGL introduce un software denominado Meta-organízate, una aplicación informática para que los grupos humanos autodiseñen los principios de su organización.
Read moreAdaptaciones necesarias de las normas de transcripción para el Corpus Oral sobre la Cata de Vinos
En el año 2005 se presenta en esta comunicación para el congreso del AESLA celebrado en Mallorca. María Teresa de Cuadra realizó un corpus del vino siguiendo las convenciones de transcripción que se adoptó en el programa de investigación europeo C-ORAL-ROM para elaborar corpus orales en lenguas romances. En ese trabajo, ella reflexiona sobre el
Read moreCombining Wikipedia and Newswire Texts for Question Answering in Spanish
En el año 2007, el equipo de investigación del grupo MIRACLE, se presenta a la competición convocatada por CLEF Initiative (Conference and Labs of the Evaluation Forum, formerly known as Cross-Language Evaluation Forum) centrada en Question Answering. En esta investigación, el investigador César de Pablo conecta el sistema de question-answering del grupo de investigación al
Read moreAnnotating and normalizing biomedical NEs with limited knowledge
En el año 2019, el doctor Fernando Sánchez León, uno de los mejores lingüistas computacionales del panorama español, le ofrece a la autora AGLedesma la oportunidad de trabajar con él en la competición del PharmaCoNer. El doctor FSL quedaría en la 2ª y 1ª posición del concurso. Lideró dicha investigación así como la concepción y
Read moreC-ORAL-ROM. Corpus integrado de referencia en lenguas romances
Artículo publicado por el grupo de investigación del Laboratorio de Lingüística Informática de la Universidad Autónoma de Madrid en la revista Procesamiento de lenguaje natural del 2003 en el que se describe el proyecto de investigación europeo C-ORAL-ROM, y se narra el modo en que se realizó el corpus español de lengua oral así como
Read moreLos marcadores del discurso en CHIEDE, un corpus de habla infantil
En el año 2007, el estudio de los marcadores del discurso en el habla infantil es un tema aún poco desarrollado por la pragmática española y, más aún, dentro de los corpus de habla oral. Gracias al corpus oral de habla infantil desarrollado por la científica investigadora Marta Garrote Salazar durante su tesis doctoral, pudo
Read moreAIToy 1, un robot neo-educativo con emociones
En el año 2013, en el marco de la investigación desarrollada en la empresa AISoy para encontrar nuevas aplicaciones al robot emocional-social AISoy, AGL escribe junto con el ingeniero informático Alberto Redondo Hernández este artículo de investigación, en el que se presenta una plataforma educativa para que el usuario pueda aprender conocimientos a través del
Read moreDiseño de una unidad didáctica con corpus del español oral, ¿y si tú fueras el profesor?
Artículo desarrollado con parte del equipo del Laboratorio de Lingüística informática y bajo la dirección de la profesora de italiano en la Universidad de Florencia Carlota Nicolás, que en ese tiempo estaba desarrollando un corpus de enseñanza de español bajo las convenciones y normalización establecida por el proyecto europeo C-Oral-Rom a la hora de transcribir
Read morePragmatic Annotation of Discourse Markers in a Multilingual Parallel Corpus (Arabic- Spanish-English)
Investigación desarrollada con el mismo grado de autoría por la autora y por la investigadora egipcia Doaa Samy, premiada en 2020 por el gobierno Egipcio por su labor investigadora y miembro del grupo que lidera el Plan de Tecnologías del Lenguaje del gobierno español. Esta investigación fue desarrollada en el año 2008, cuando ambas investigadoras
Read moreRelating Lexical Items to Sociolinguistic Features in a Spontaneous Speech Corpus of Spanish
En el año 2003, el equipo de investigación del Laboratorio de Lingüística Informática de la Universidad Autónoma de Madrid comienza a generar los primeros productos de investigación después de haber terminado la etapa de grabación, transcripción y etiquetado prosódico y morfo-categorial del corpus oral del español C-ORAL-ROM. Los primeros trabajos son de corte sociolingüístico y
Read morePragmatext, Annotating the Spanish C-ORAL-ROM Corpus with Pragmatic Knowledge
En el año 2007, la autora presenta en la cuarta edición del congreso Corpus Lingüistics, celebrado en Birmingham, un modelo de anotación pragmática para los marcadores del discurso del corpus C-ORAL-ROM. En dicho trabajo, la autora hace una síntesis de cuáles son los fenómenos lingüísticos más importantes que se recogen en el nivel pragmático de
Read morePragmatic analysis of man-machine interactions in a spontaneous speech corpus
En el año 2005, la doctora Ana González Ledesma se centra en el análisis del subcorpus de C-ORAL-ROM conformado por un conjunto de conversaciones entre hablantes nativos de lengua española y un sistema de diálogo de reservas de billetes de tren desarrollado por la Universidad de Trento. En dicha investigación, AGL analiza la conducta pragmática,
Read moreElia y la piscina del chalé de tío Faustino
En el año 1999, la autora realiza una grabación en su entorno familiar para la asignatura Análisis de la conversación, dentro de la Licenciatura de Filología Hispánica cursada en la UAM. Dicha transcripción puede descargarse desde la web de Siglo XXII.
Read moreEn una joyería en Diego de León
Conversación grabada y transcrita en el año 2002 para el curso de sociolingüística impartido por la profesora Luisa Martín Rojo en la licenciatura de Lingüística de la UAM.
Read moreTranscripción de una cata de vino
Trabajo realizado en colaboración con la Universidad de Castilla la Mancha, para la realización de un corpus del vino, proyecto desarrollado para la tesis de María Teresa de Cuadra. De este trabajo, se deriva el póster: Adaptaciones necesarias de las normas de transcripción para el Corpus Oral sobre la Cata de Vinos.
Read moreLa matanza en Porzuna
Transcripción de una grabación del español oral realizada en el pueblo de Ciudad Real llamado Porzuna, bajo la asignatura de dialectología impartida por Inés Fernández Ordoñez y el proyecto de investigación COSER dirigido por esta misma profesora. El objetivo de esta entrevista era extraer de forma indirecta, a través del tópico conversacional ‘La matanza’, el
Read moreLa comunicación intercultural en una institución de acogida de inmigrantes
Transcripción realizada a partir de la grabación de una conversación en un centro de acogida de inmigrantes, en el marco de la asignatura de doctorado Comunicación intercultural impartida por Luisa Martín Rojo. Esta investigación puede consultarse en la web S22. PRÓXIMAMENTE
Read more